10/12/2020
Antonio Torralba, coordinador del Área de Comunicación y Educación Ambiental, participa con una comunicación sobre el diseño del recurso didáctico.
EDUNOVATIC2020, es la quinta edición del Congreso Virtual Internacional sobre Educación, Innovación y TIC, organizado por la Red de Investigación e Innovación Educativa (REDINE). En esta edición, que se celebra los días 10 y 11 de diciembre de 2020, Antonio Torralba presentará el diseño e implementación del juego de memoria sobre corredores fluviales desarrollado como recurso didáctico para el aprendizaje lúdico en el marco del proyecto LIFE Fluvial.
Los corredores fluviales abarcan todo el territorio fluvial, conectando ecosistemas y especies terrestres y acuáticos, presentando una amplia importancia para la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos. Entre sus principales amenazas se encuentran las especies invasoras. En el marco del proyecto LIFE Fluvial, se ha diseñado un juego de parejas de cartas sobre los corredores fluviales, su biodiversidad y especies invasoras que amenazan su conservación en el noroeste ibérico, como recurso didáctico basado en el juego para Educación Infantil y Educación Primaria. Se describe su diseño, los criterios de selección de especies, se proporcionan ejemplos de las cartas y de la forma de utilizarlo y se comenta su implementación en actividades de Educación Ambiental no formal en las escuelas, informal en Ferias y actividades de divulgación y comunicación científica y en la formación de futuros maestros. Las experiencias realizadas muestran una gran aceptación entre el alumnado, motivación y resultados en el corto plazo.
Este recurso didáctico fue aplicado con éxito por primera vez en la Noche Europea de los Investigadores de la Universidad de Oviedo en septiembre de 2018 en Avilés, y ha sido probado y mejorado en su implementación a través de eventos de divulgación en abierto y de actividades en centros escolares.
El objetivo del proyecto es la mejora del estado de conservación de corredores fluviales atlánticos en la Red Natura 2000. Para este propósito, el proyecto desarrolla una estrategia transnacional para la gestión sostenible de sus hábitas en varias cuencas fluviales atlánticas de la Península Ibérica (España y Portugal).