25/11/2021
Participan en el Taller, que se celebra el 25 de noviembre de 2021, en la sesión sobre Social challenges in sustainable management
Sustainable Fisheries and Global Change 2021 es un taller internacional online para pescadores, investigadores, gestores, profesores, estudiantes y ciudadanía sobre pesca sostenible que tiene lugar el 25 de noviembre. Está organizado por el Grupo de Investigación en Recursos Naturales ARENA (Universidad de Oviedo), el Observatorio Marino de Asturias (OMA), el Instituto de Biotecnología de Asturias (IUBA) y la Fundación Universidad de Oviedo. El evento está coordinado por los profesores Eva García-Vázquez, Yaisel J. Borrell, Eduardo Dopico y Gonzalo Machado- Schiaffino y organizado por las profesoras Alba Ardura y Maria Trinidad Pérez (Universidad de Oviedo). El evento está patrocinado por tres proyectos de investigación diferentes: Ecosifood (www.ecosifood.com), Global Hake (https://arena.grupos.uniovi.es/) y Ecomarine (https://ecomarine-project.eu/) y también por dos Programas de Máster Internacionales: El Máster en Conservación Marina de la Universidad de Oviedo (www.unioviedo.es/mcm/) y el programa de máster Erasmus mundus en Recursos Biológicos Marinos (imbrsea.eu).
El proyecto CABFishMAN participa en el taller con las comunicaciones de Laura García de la Fuente (coordinadora de la unidad de investigación en economía de los recursos naturales del INDUROT y profesora asociada del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo) y Claudia Suárez Arbesú (investigadora del proyecto CABFishMAN). También participa en el Taller el profesor Antonio Torralba Burrial, coordinador de la unidad de Comunicación y Educación Ambiental del INDUROT.
Las comunicaciones tienen por título:
Assessment of economic net value and carbon emissions of small-scale fleets in the EU Atlantic fishing grounds. An ecosystem services and spatial approach. Presentado por Laura García de la Fuente.
Small-scale fisheries and cultural ecosystem services in the EU Atlantic Area. A first inventory and analysis of cultural heritage. Presentado por Claudia Suárez Arbesú.
Childhood education preservice teachers knowledge and perceptions on sustainable fisheries and seafood. Presentado por Antonio Torralba Burrial.
El proyecto CABFishMAN (2019-2022) sobre Conservación de la Biodiversidad Atlántica apoyada por la cogestión de pesquerías de pequeña escala, está cofinanciado por el Programa europeo Interreg Area Atlántica, prioridad 4: Biodiversidad, patrimonio natural y cultural, objetivo 4.1: Mejora de la protección de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. La Universidad de Oviedo participa como socio del proyecto a través del INDUROT (IP: Gil González Rodríguez, Coordina: Laura García de la Fuente).
Resumen: El proyecto apoya la cooperación entre los agentes implicados en las pesquerías de pequeña escala (SSF), para hacer frente al reto, de naturaleza transnacional en el Atlántico, de reforzar la protección de los recursos marinos avanzando hacia una gestión ecosistémica de las SSF. Asimismo, a partir
Importe total del proyecto: 2482052.84 €. Fondos Europeos: 1861539.63 €.
En él participan 28 entidades de 5 países europeos (España, Portugal, Francia, Reino Unido, Irlanda). El partenariado está compuesto por 13 socios y 15 entidades asociadas.