Coordinadora: Elena Fernández Iglesias.
Equipo: Jorge Marquínez García, Rosa Ana Menéndez Duarte, Daniel Vázquez Tarrío, María Fernández García, Ainhoa Buforn Alonso.
La Geomorfología es la ciencia que estudia las formas del relieve y los procesos que las generan, representando uno de los pilares clave en el conocimiento del medio natural. Aunque constituye una ciencia relativamente joven, su desarrollo se ha intensificado en las últimas décadas debido a la necesidad de compatibilizar la conservación del medio con el uso cada vez más intenso del territorio.
Durante las dos últimas décadas el INDUROT, desde el área de Geomorfología, ha elaborado una intensa investigación y cartografía geomorfológica en Asturias, ampliándose en los últimos años hacia el resto de comunidades cantábricas. Dunas, estuarios, acantilados, ríos y laderas han sido objeto de numerosos trabajos demandados desde la Administración.
Los trabajos de investigación aplicada desarrollados en el área de geomorfología del INDUROT aportan información sobre riesgos naturales, suelos y propiedades edáficas, valoraciones de impactos humanos y desarrollo de indicadores morfodinámicos, de gran utilidad para la gestión de los recursos naturales y para la aplicación y desarrollo de instrumentos normativos y de planificación.
Publicaciones relevantes
- Menéndez-Duarte, R., Vázquez, D., Fernández, S. y Colubi, A. (2012). Favorability values of geological, vegetation and relief factors for the development of soil creep landforms. Zeitschrift für Geomorphologie. 56-1: 75-92
- Fernández, E., Colubi, A., González-Rodríguez, G. y Anadón, S. (2012). Integrating statistical information concerning historical floods: ranking and interval return period estimation. Natural Hazards. 62: 459-483
- Fernández Iglesias, E., Fernández Alonso, M., Anadón Ruiz, S. Colubi Cervero, A. González Rodríguez, G. Santos Alonso, R. (2011). Análisis geomorfológico e histórico de las zonas inundables y Método Bootstrap percentil. En: Guía metodología para el desarrollo del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, Capítulos 4, 5, 6 y Anejo IV. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid. 109-206 y 309-310
Enlaces de interés
- Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables
El SNCZI es un instrumento de apoyo a la gestión del espacio fluvial, la prevención de riesgos, la planificación territorial y la transparencia administrativa, cuyo eje central del SNCZI es el visor cartográfico de zonas inundables, que permite a todos los interesados visualizar los estudios. El INDUROT ha colaborado con la Dirección General del Agua en el desarrollo de la Guía Metodológica, ha colaborado en la coordinación de los trabajos y con varias Confederaciones en la aplicación de criterios Geomorfológicos e históricos. - XIII Reunión de la Sociedad Española de Geomorfología
- The 8th IAG/AIG International Conference on Geomorphology Geomorphology and Sustainability. Paris, France, August 27-31, 2013
- Jornada "Conocimiento científico, reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático: problemas y oportunidades", 29 de abril de 2014, Madrid.