Se diferencian tres líneas temáticas: Biodiversidad y conservación vegetal, Planificación y gestión de espacios naturales protegidos (Coordinador: Jesús Valderrábano Luque) y Conservación y gestión de fauna silvestre (Coordinador: Carlos Nores Quesada).
Equipo: Eduardo Cires Rodríguez, Mauro Sanna, Maria José Bañuelos Martínez.
El conocimiento y la valoración de los recursos naturales adquieren un singular protagonismo en diferentes aspectos de la planificación y ordenación territorial, tales como la ordenación urbanística, el diseño de redes de espacios naturales protegidos o la conexión efectiva entre áreas de singulares valores naturales, cuyo fin último es garantizar la funcionalidad ecológica de los ecosistemas más representativos.
El INDUROT cuenta para ello, con un equipo multidisciplinar encargado del estudio y la valoración de la biodiversidad a diferentes niveles (especies, poblaciones, hábitats, paisajes, etc.) con el objetivo de incorporar los aspectos relacionados con el medio natural en los diferentes proyectos desarrollados en el centro.
Sin embargo, en muchas ocasiones, la propia naturaleza multidisciplinar desdibuja el carácter temático de las mismas, que tienden a integrarse con la información y requerimientos de las distintas disciplinas que intervienen.
Una parte importante del trabajo consiste en el desarrollo de proyectos experimentales adaptando los conocimientos que genera la actividad científica a las condiciones existentes en el Principado de Asturias o en el entorno territorial que lo demande, con el fin de actualizar y mejorar los mecanismos para la adecuada gestión del patrimonio natural. De esta forma, muchos de los estudios y proyectos desarrollados en esta área encuentran su aplicación directa en el asesoramiento y la asistencia técnica a diferentes Administraciones Públicas.